Para hurgar en las raíces hispánicas en la nacionalidad cubana, Teatro Cimarrón Cuba ha llevado a las tablas textos de importantes escritores españoles, especialmente de Federico García Lorca, Valle Inclán y Antonio Machado...
En el Museo de los Trabajadores Palacio de los Torcedores Por Dahomy Darroman Sánchez En el ya habitual encuentro sabatino que viene auspiciando semanalmente el Museo de los Trabajadores Palacio de los Torcedores durante la actual temporada veraniega...
Las puestas más destacadas Entrevistado por Bárbara Rivero para la Revista ADE-Teatro, el Titiritero Mayor, Armando Morales, opinó sobre los más sobresalientes espectáculos cubanos para niños en la última década del siglo XX...
EN LA MÁS ALTA RAMA DEL CAGUAIRÁN En la más alta rama del Caguairán el tocoloro, apretadas sus alas, sin servidumbre lanza su inequívoca llamada al Sur. Solitaria, su bandera de plumas es generosa con la luz misma...
Por Alberto Curbelo ¿Qué es nuestra historia, qué es nuestra cultura, sino la historia, sino la cultura de Calibán? Roberto Fernández Retamar Eugenio Hernández Espinosa es uno de los autores más importantes de la dramaturgia del Caribe...
Alberto Curbelo Camagüey, Cuba, 1957 Poeta, dramaturgo, narrador, ensayista y director artístico Considerado el dramaturgo cubano que más ha incursionado en las culturas y mitologías de los pueblos originarios del Caribe...
Acta del Jurado del Premio UNEAC de Teatro 2008 Huracán, de Alberto Curbelo, se inserta orgánica y teatralmente en la literatura de lo real maravilloso instauradas por Alejo Carpentier con El Reino de este mundo...
Paso a los jóvenes Por Manuel Villabella El oficio del dramaturgo según el chileno Marco Antonio de la Parra pasa por una fase dolorosa y necesaria crisis . Todo esto y mucha más asevera el Festival de Teatro Camagüey 94 concluido la pasada semana.
Hoy se habla de...
Temas populares: